
La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, en colaboración con el Centro de Estudios Internacionales del Iscte-Instituto Universitário de Lisboa, tienen el agrado de invitar a la comunidad de investigadores al XII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política «América Latina como actor en la
geopolítica global configuración ” , evento que tendrá lugar del 17 al 20 de julio de 2024 en el campus de Iscte, en Lisboa, Portugal .
América Latina como actor en la reconfiguración geopolítica global
China emerge, Estados Unidos resiste, Europa se somete, Rusia lucha. ¿Y América Latina? Para algunos, la región parece cada vez más irrelevante; para otros, está surgiendo como la oportunidad del siglo. Quienes ven irrelevancia argumentan que las grandes potencias dan prioridad a otras regiones, ya sea por su potencial de crecimiento económico o por conflictos políticos. Quienes lo ven como una oportunidad argumentan que el mundo necesita cada vez más lo que ofrece América Latina: estabilidad geopolítica, alimentos y energía. Pero tanto quienes defienden la irrelevancia como quienes defienden la oportunidad se dividen en dos bandos: los que creen que la región debe actuar unida y los que no creen en esta posibilidad. ¿Puede América Latina convertirse en un actor internacional que hable con una sola voz en defensa de intereses comunes? ¿O seguirá siendo una región heterogénea en la que los países se organizan en torno a centros extrarregionales? El congreso de ALACIP acoge con satisfacción todos los enfoques y fomenta el debate abierto e informado.
Ejes Temáticos
01. Teoría y Metodología de la Ciencia Política02. Democracia, democratización y calidad de la democracia03. Procesos electorales y órganos electorales, Participación Política04. Partidos políticos, competitividad y sistemas de partidos05. Administración y políticas públicas: diseño, gestión y evaluación06. Comunicación y cultura política, campañas y estrategias electorales, opinión pública07. Política comparada e instituciones políticas08. Derecho constitucional y reforma del Estado09. Poderes del Estado: Judicial, Legislativo y Ejecutivo, Rendición de Cuentas Interinstitucional10. Religión, Estado laico y tolerancia11. Estado de derecho, seguridad pública y nacional, derechos humanos12. Movimientos sociales, Acción colectiva, Ciudadanía y Sociedad Civil13. Teoría y Filosofía Política14. Política exterior, globalización y relaciones internacionales15. Política y juventud16. Política subnacional, gobiernos municipales, regionales y estatales17. Economía Política y políticas económicas. Desigualdad, pobreza y redistribución del ingreso.18. Gobierno electrónico, redes sociales y nuevas tecnologías19. Liderazgo y actores políticos, Historia Política20. Política ambiental, energética y de recursos naturales21. Populismos y neopopulismos22. (In)seguridad y violencia(s)23. Integridad: Corrupción y Transparencia24. Política, Género y Diversidad25. Fuerzas Armadas y Regímenes Militares.
8 Comentarios