Con el lanzamiento de «El Libro de la Quincena», Manuel Alcántara nos invita a embarcarnos en un emocionante viaje de descubrimientos. En este espacio, Manuel nos ofrece una selección cuidadosa de libros que, según su criterio experto, merecen ser destacados y compartidos. Cada dos semanas, nos guiará a través de reseñas, revelando las obras literarias que han capturado su atención y reflexión.
Son varios los objetivos de este libro. El primero de ellos es conmemorar los 30 años transcurridos desde la creación de la Asociación Española de Ciencia Política (AECPA) y de la celebración en Bilbao de su primer congreso en 1994. El segundo es plasmar el trabajo que esta disciplina científica ha venido desarrollando en España a lo largo de estas últimas décadas en sus distintos campos de especialidad: desde la teoría política a la política comparada, desde el comportamiento político y electoral a los estudios de género y de las instituciones políticas al análisis de políticas públicas y la ciencia de la administración.
Con este propósito, este libro integrado por 22 capítulos incluye, además de capítulos sobre cada una de las principales áreas temáticas y de estudio de la disciplina, breves memorias de la evolución de la Asociación escritas por varios de sus expresidentes y por los editores de la Revista Española de Ciencia Política, la principal revista de la disciplina en España y uno de los frutos más importantes del trabajo en la Asociación y que en 2024 también está de aniversario al cumplir 25 años desde su puesta en marcha en 1999.
Intervienen en este volumen por orden de aparición: Juan Montabes, Pablo Oñate, Josep M. Vallés, Francisco J. Llera Ramo, Juan Luís Paniagua, Fernando Vallespín, Arantxa Elizondo, Esther del Campo, Ramón Máiz, Joan Subirtas Humet, Ángel Valencia, Irene Delgado, Carmelo Moreno del Río, Sonsoles Dieste-Muñoz, Alfonso Casani, Inmaculada Szmolka, Juan Rodríguez Teruel, Mélany Barragán, Patricia Correa, José Real-Dato, Carmen Ortega, Lluís Orriols, José Manuel Trujillo, Pedro Riera, Pablo Simón, Mercedes García Montero, Manuel Alcántara Sáez, Quim Brugué, Cecilia Güemes, Adela Mesa, Rafael Martínes, Antonio Díaz, Javier Jordán Enamorado, María Elisa Alonso, Emanuela Lombardo, Eva Martínez-Hernández, Rosa María Ricoy-Casas, Francisco Javier Alarcón González, Gloria Martínes-Cousinou, Nieves Lagares, Erika Jaráiz, María Pereira, Paulo Carlos López-López, Antonio Garrido y Bernabé Aldeguer. Las universidades españolas a las que pertenecen son: Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Carlos III, Complutense de Madrid, Girona, Granada, Málaga, Murcial, Nacional de Educación a Distancia, Pablo de Olavide, País Vasco, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Vigo. Así como Aston University y Université de Lorraine.
El libro puedo adquirirse aquí.
Juan Montabes, Antonio Garrido y Bernabé Aldeguer (coord.) (2024). La ciencia política em España. Treinta años de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 355 págs. ISBN: 978-84-259-2056-1
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada