Objetivos
- Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a los profesionales que trabajan e investigan en el campo de la educación, servicios sociales y salud
- Difusión de los avances en el conocimiento científico e innovaciones en el ámbito de la discapacidad
- Fomentar el desarrollo y transferencia de investigación rigurosa y de prácticas profesionales y organizacionales basadas en evidencias
- Desarrollar vías de intercambio y participación entre investigadores de España, Europa e Iberoamérica
- Proponer líneas de investigación futura, que permitan acercar el mundo científico y el profesional, con vistas a la innovación y transformación de las prácticas habituales
- Aportar experiencias y propuestas para el cambio y mejora de los programas, centros y organizaciones
Destinatarios
Los destinatarios de las Jornadas Científicas, ya reconocidas como referencia temporal a nivel nacional e internacional del ámbito Iberoamericano, son profesionales e investigadores de distintas disciplinas, entre las que se pueden destacar: psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, maestros, sociólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, educadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, médicos, abogados, graduados sociales y otros.
Asimismo, las jornadas están dirigidas a familiares de personas con discapacidad y estudiantes que se quieren especializar en el ámbito de la discapacidad.
Temas principales
- Accesibilidad cognitiva y lectura fácil
- Autorrepresentación y liderazgo de personas con discapacidad
- Avances en la conceptualización de la discapacidad intelectual
- Construcción de comunidades inclusivas
- Deporte
- Diseño universal para el aprendizaje
- Envejecimiento activo, jubilación y deterioro laboral
- Estrategias y procedimientos para avanzar en la inclusión educativa, laboral y social
- Ética y responsabilidad profesional
- Experiencias de desinstitucionalización y creación de servicios de apoyos basados en la comunidad y centrados en la persona
- Formación y rol profesional en la inclusión
- Impacto y consecuencias de la COVID-19 en el sistema de atención y en las organizaciones
- Gestión y rendimiento organizacional
- Medición de resultados personales y organizacionales
- Personas con grandes necesidades de apoyo
- Planificación centrada en la familia y servicios de apoyo a la familia
- Planificación centrada en la persona, autodeterminación y vida independiente
- Problemas de conducta y salud mental
- Productos tecnológicos de apoyo
- Retos de la investigación e innovación para profesionales y organizaciones en educación, servicios sociales y sociosanitarios y en otros ámbitos comunitarios.
- Sexualidad y relaciones interpersonales
- Sistemas de apoyos en los centros educativos, en el empleo, ocio, vivienda y vida adulta en general
- Toma de decisiones basada en la evidencia, pseudociencia y conocimiento científico
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada