Participación e Inclusión Social del Pueblo Gitano en España. Conmemorando 600 años de una presencia – Universidad de Valladolid (Fecha: 19 de noviembre de 2025)

Participación e Inclusión Social del Pueblo Gitano en España. Conmemorando 600 años de una presencia – Universidad de Valladolid

España no puede concebirse sin las aportaciones a la historia, cultura y folclore del pueblo romaní. En 2025 se cumple una cifra redonda, 600 años de la presencia del pueblo gitano en España. La Universidad, lugar de reflexión por excelencia, está también llamada a conmemorar esta efeméride.

La población gitana se acerca al millón de personas (pese a no existir un censo, ya que el combate contra la discriminación invisibiliza todo lo que sean cifras y datos cuando de etnia se trata). Son ciudadanos españoles que contribuyen a la economía, participan en la sociedad y aportan riqueza nacional. Hay avances significativos que reflejan su incorporación laboral mediante el diseño de planes de empleo específicos. Sin embargo, la idea de inclusión es ajena al discurso cuando del pueblo gitano se trata porque se habla de lo contrario, de su exclusión en la vida social.

La Unión Europea lleva décadas trabajando en políticas específicas inclusivas como la Estrategia EU-Roma dirigida a la promoción política, social y cultural de la comunidad gitana (compartiendo buenas prácticas de los distintos Estados Miembros). Esto es, trabajar por su plena inclusión social y económica, garantizar la igualdad de oportunidades y su participación en la vida pública, social y cultural. El objetivo de esta jornada es doble, celebrar un aniversario y dar a conocer en el aula universitaria la contribución gitana a la configuración actual de España y de la Unión europea.

Dirección y coordinación: Noemí Serrano Argüello.

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Uva.

Lugar de celebración: Aula del IEE, Pza. de Santa Cruz nº 5, 1ª planta, 47002 Valladolid.

Destinatarios: estudiantes universitarios, profesorado y PTGAS, empleados públicos y privados, representantes sindicales y empresariales, agentes de igualdad y público en general.

Jornada GRATUITA.

Reconocimiento de 1 crédito ECTs.

JORNADA IEE 19 noviembre de 2026

Dirección y coordinación de la Jornada: Noemí Serrano Argüello. Miembro IEE

Programa:

            9:30 horas INAUGURACIÓN DE LA JORNADA

Directora del IEE de la UVa

            Dª Selene de la Fuente García. Fundación Secretariado Gitano.

Durante la inauguración se dará a conocer el Marco Estratégico europeo para la Igualdad, Inclusión y Participación de la población gitana 2020-2030

PANEL 1: LAS HUELLAS DE LA PRESENCIA DE UN PUEBLO

  • 9:45 horas. La población gitana en España. Un recorrido por su historia.

Dr. D. Carlos Belloso Martín

Prof. de Historia del Derecho y de las Instituciones. UVa.

PANEL 2:  DERECHOS Y DISCRIMINACIÓN DEL PUEBLO GITANO

  • 10:30 horas. La discriminación por razón de etnia. El discurso en España sobre los gitanos.

Dr. D. Fernando Rey Martínez

Catedrático de Derecho Constitucional. UVa. Miembro del IEE

  • 11:15 horas. Reflexiones sobre los principales derechos afectados en la población gitana (educación, salud, vivienda y empleo, acceso a bienes y servicios, violencia…)

Dª. Selene de la Fuente García.

Profª.  de Derecho Eclesiástico del Estado. ULe. Técnica de igualdad de trato y no discriminación de la FSG.

12:00 horas. Pausa-Café

PANEL 3: AVANCES EN LA INSERCIÓN LABORAL. UNA MIRADA DESDE LA ESTRATEGIA EUROPEA EU-ROMA 

  • 12:30 horas. Traspiés normativos y judiciales para la inclusión laboral del pueblo gitano   

Dra. Dª. Noemí Serrano Argüello

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UVa

Miembro del IEE

  • 13:15 horas. Cooperación interterritorial e impacto de la Red EURoma. La perspectiva de los jóvenes gitanos. (A propósito de su TFM en el Máster universitario en estudios avanzados en la Unión europea -MEAUE- de la UVa).

Dª. Silvia Jiménez Dual. Egresada del MEAUE de la UVa

VISIONADO VIDEO #YONOSOYTRAPACERA

Fuente de información

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario