Congreso Internacional Online: Innovación docente en Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Criminología (II) – Universidad de Salamanca (Fecha: 5 y 6 de febrero de 2025)

Programa

La segunda edición del Congreso Internacional “Innovación docente en Ciencias Sociales,
Ciencias Jurídicas y Criminología” (II) es una iniciativa de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Salamanca que aspira a crear un espacio de reflexión e intercambio de
experiencias destinado a aquellas personas que se encuentran en los primeros estadios de la
carrera docente e investigadora y que anhelan la puesta en marcha de nuevas metodologías
docentes que contribuyan a maximizar el aprendizaje y la adquisición de competencias y
habilidades prácticas del estudiantado del campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Así
mismo, el citado evento pretende dar cuenta de las profundas transformaciones,
especialmente en clave tecnológica, a las que se enfrenta la enseñanza del Derecho.
En este sentido, la citada propuesta formativa busca analizar las diferentes iniciativas y
metodologías de innovación docente implementadas en el Sistema Universitario Español, así
como en otras importantes casas de estudio de reconocido prestigio con las que el Estudio
salmantino guarda una estrecha relación, con un firme propósito: la mejora continuada y la
especialización de la formación del estudiantado de las Ciencias Sociales y Jurídicas.
Los principales resultados de este proceso de aprendizaje y autoconocimiento se reflejarán en
una obra colectiva editada por la distinguida editorial Colex, con la finalidad de potenciar la
adquisición de conocimientos, competencias y habilidades prácticas del profesorado que se
incorpora a los claustros docentes de las distintas Universidades y Centros de conocimiento
participantes.


Líneas temáticas

  1. Actividades de simulación estilo Moot Court en el aula universitaria
  2. Técnicas de gamificación, aula invertida, juegos en el aula y aprendizaje
    colaborativo.
  3. Enseñanza del Derecho en grados universitarios no jurídicos.
  4. Implementación de la Inteligencia Artificial en la docencia y la evaluación
    5.Metodologías docentes para la adquisición de competencias prácticas
  5. Clínicas jurídicas de las Universidades y sus implicaciones
  6. Implicaciones de las prácticas externas y/o curriculares
  7. Experiencias de proyectos de innovación docente y renovación pedagógica
  8. Nuevas metodologías de evaluación en grado y máster
  9. Docencia inclusiva e igualitaria

Temática
Cada una de las ponencias debe encuadrarse en una línea de las precedentes.


Plazos
El plazo máximo de presentación de propuestas será el 30 de noviembre de 2025, y
plazo máximo para la comunicación de las ponencias admitidas para su defensa y
exposición pública será el 5 de diciembre de 2025. En todo caso, la presentación de
contribuciones científicas será gratuita para los participantes y se acreditará
documentalmente mediante certificación expedida por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Salamanca.


Presentación
La presentación de las contribuciones científicas se realizará a través del siguiente
enlace: https://forms.gle/gW5wd89LHixudK5R8
El archivo de la propuesta de la ponencia debe recoger el nombre y apellidos del
autor o autores (máximo tres) y deberá identificar necesariamente a la persona que
realizará la defensa pública. En la propuesta deberá remitirse la ponencia completa,
incluyendo título, introducción, cuerpo de texto, conclusiones y bibliografía. El texto
debe reunir el siguiente formato: Arial 12, interlineado sencillo, texto justificado y
un máximo de 10 páginas.
Se admitirán propuestas en castellano, gallego, euskera, catalán e inglés.


Defensa
La defensa pública de las ponencias seleccionadas por el Comité Científico se
realizará íntegramente en modalidad online, a través de la plataforma Zoom. El
enlace de acceso al aula virtual, así como la programación detallada con el
cronograma de las diferentes intervenciones se facilitará con la suficiente antelación
para maximizar el alcance y la difusión de la iniciativa formativa. En cualquier caso, la
duración de la ponencia no podrá superar los 10 minutos, pudiendo utilizar soportes
técnicos audiovisuales para acompañar la exposición.


Publicación
Todas las ponencias aceptadas y defendidas públicamente serán objeto de una
publicación científica gracias al compromiso y soporte de la editorial Colex.

Fuente de información

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario