«Tertulia en Barbecho», encuentro semanal coordinado por Enrique Espinel: «Literatura Gótica: de la estética medieval al cine de terror» (Fecha: jueves, 6 de marzo de 2025, a las 19:30)

«Tertulia en Barbecho», encuentro semanal coordinado por Enrique Espinel: «Literatura Gótica: de la estética medieval al cine de terror» (Fecha: jueves, 6 de marzo de 2025, a las 19:30)

La narrativa gótica es un género literario originado en Inglaterra a finales del siglo XVIII, relacionado con el género de terror. El nombre hace referencia a la arquitectura gótica de la Edad Media europea, característica de los escenarios de las primeras novelas góticas.

Nos es fácil reconocer el uso de la estética gótica en las novelas de Charles Dickens y las hermanas Brontë, así como en las obras de los escritores estadounidenses Edgar Allan Poe y Nathaniel Hawthorne, y ya en el siglo XX Daphne du Maurier, o el mismísimo Stephen King.

En los relatos propiamente góticos se advierte un erotismo larvado y un amor por lo decadente y ruinoso. La depresión profunda, la angustia, la soledad, el amor enfermizo aparecen en estos textos vinculados con lo oculto y lo sobrenatural. La mayoría de los autores sostiene que el gótico ha sido el padre del género de terror que ha llegado al también llamado cine de terror.

El arte gótico ha influido de distintas maneras en el cine, sobre todo en la arquitectura de los edificios, en los decorados y el mobiliario de las películas. Además, detrás de esa ambientación se encuentra la intención social, que se basa en los trastornos psicológicos, las conductas ajenas a lo cotidiano y la desolación existencial.

El gótico propone la reflexión de aquellas regiones espirituales difíciles de explicar por la razón y trata de convencernos de que los hombres lobo, los fantasmas, los demonios y los vampiros son fruto de la ignorancia y la superstición, pero el lector de lo gótico prefiere aceptar la posibilidad de que una parte de la experiencia humana pertenece a la oscuridad de ciertos instintos. 

Te esperamos el jueves a las 19:30 hora de Madrid.

El acceso se realiza a través del siguiente link:   https://bit.ly/TERTULIABARBECHO2024

Basta copiarlo y pegarlo en la barra de Google para unirse a la sesión.

Más información

1 Comentario

Deja un comentario