Con motivo del 30 Aniversario del Grupo de Investigación Estudios Sociales E Intervención Social este curso académico hemos organizado una serie amplia de actividades académicas, como la que te presentamos, co-organizada desde la Universidad de Huelva con el centro de investigación COIDESO al que nuestro grupo está adscrito.
Iremos anunciando las actividades a lo largo del año en las redes #30Aniversario @GrupoESEIS y en nuestra página web: https://eseis.es/. Abajo te avanzamos las próximas, enmarcadas principalmente en el área de Ciencias Sociales Computaciones y las Humanidades Digitales.👇
👉 El seminario que te presentamos ahora se enmarca en nuestra Ruta del #30Aniversario @GrupoESEIS ¿Te apuntas?
Agustín Nieto: Semblanza
Agustín Nieto es profesor y doctor en Historia. Investigador independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), del cual fue director. Docente de la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades de la UNMdP. Coordinador del Observatorio de Conflictividad Social (UNMdP) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunidades Marítimas (RIICoMa). En los últimos años se ha especializado en técnicas computacionales para el procesamiento de fuentes históricas (historia digital) y para el análisis de la conflictividad social (sociología computacional).
Perfil:
https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=23748&datos_academicos=yes
Resumen
Esta conferencia introduce los conceptos fundamentales del web scraping y su aplicación en la recolección de datos para la investigación en ciencias sociales. Se abordarán las principales herramientas y lenguajes utilizados, junto con ejemplos concretos de extracción de información desde portales web y redes sociales.
La conferencia está abierta a la participación de investigadores/as, alumnado y ciudadanía en general. Si estás interesado o interesada en participar sólo tienes que inscribirte en:
- Inscripciones: https://forms.gle/t7fo2N6mNZZP68rX6
- Cartel: Programa y cartel
Organizan: Esta Conferencia se enmarca en el conjunto de actividades académicas del 30 Aniversario del Grupo ESEIS (1995-2025). Ha sido organizada coordinadamente por el proyecto de I+D+i “Teorías de la conspiración y discurso de odio online: Comparación de patrones en narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados y personas LGTBIQ+ [NON-CONSPIRA-HATE!]” (Ref. PID2021-123983OB-I00), que es financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación (DOI: 10.13039/501100011033) y por FEDER/UE, así como por el Grupo Investigación «Estudios Sociales E Intervención Social» (Grupo ESEIS), el Laboratorio de Ciencias Sociales Computacionales Aplicadas (CISCOA-Lab) y el Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Lab-Met COIDESO), todos ellos pertenecientes a la Universidad de Huelva.
Seguiremos la ruta en febrero con los siguientes seminarios que anunciaremos en breve para que estés pendiente de X: @GrupoESEIS y nuestra web si te interesan :
- Jueves, 20 de febrero – 16:30 – 19:30 h. Mini curso presencial en la Universidad de Huelva: «Scraping web en las ciencias sociales: técnicas y herramientas útiles».
- Viernes, 21 de febrero – 10:00-13:00 h. Taller presencial sobre la librería TweetScraperR.
Ponente invitado: Agustín Nieto (INHUS/CONICET/UNMDP, Argentina).
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada