Recomendación de El Libro de la Quincena: «Trayectorias y profesionalización de las elites políticas» – por Manuel Alcántara Sáez (18 de noviembre de 2024)

Recomendación de El Libro de la Quincena: «Trayectorias y profesionalización de las elites políticas» – por Manuel Alcántara Sáez (18 de noviembre de 2024)

Con el lanzamiento de «El Libro de la Quincena», Manuel Alcántara nos invita a embarcarnos en un emocionante viaje de descubrimientos. En este espacio, Manuel nos ofrece una selección cuidadosa de libros que, según su criterio experto, merecen ser destacados y compartidos. Cada dos semanas, nos guiará a través de reseñas, revelando las obras literarias que han capturado su atención y reflexión.

Este libro es producto del trabajo del Grupo de Investigación “Elites” de la International Political Science Association y “Elites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política durante los congresos realizados de manera virtual los años 2020 y 2021 en Lisboa y en Chile, respectivamente. A partir de los trabajos realizados en estos años un grupo de académicas/os se reunió para reflexionar sobre el rol de las élites y los políticos en la democracia latinoamericana y mostrar el estado en que se encuentra el abordaje de las élites en la región.

El libro cuenta con un estudio introductorio a cargo de las coordinadoras del mismo las doctoras Mónica Montaña Reyes y Azul A. Aguiar Aguilar en el que ponen en discusión los casos abordados con la literatura sobre el papel de las elites en la política y luego se estructura en dos partes. En la primera se abordan en ocho capítulos aspectos referidos a la relación entre los presidentes latinoamericanos y la calidad de la democracia a cargo de Cristián Márquez Romo y Manuel Alcántara Sáez; los vicepresidentes abordados por José Zurita-Tapia; la profesionalización de los parlamentos por Aldo Adrián Martínez Hernández y José Ángel Cuevas Hernández; la informalidad en la integración de los gabinetes en México a cargo de Héctor Villarreal; la elite judicial en México por Azul A. Aguiar Aguilar; los elementos de institucionalización en la historia de la Cámara de Diputados mexicana por Sergio A. Bárcena; experiencia, reelección, género y partidos en la historia de México por María del Carmen Nava Polina; y el caso de la elección federal de 2021 en México en lo atinente al efecto de la reelección consecutiva por Laura Valencia Escamilla.

La segunda parte está integrada por cuatro capítulos. Agustín de Jesús Suárez aborda las carreras de los vicegobernadores en Argentina; el papel de los gobernadores en estados federales aplicado al caso argentino es analizado por Alejandro Coronel, Bernardo Zamichiei, Agustín de Jesús Suárez y Bautista Gutiérrez Guerra; Fernando Patrón Sánchez mide la profesionalización legislativa en los congresos locales mexicanos; y, para finalizar, Fernel M-Valenzuela y Dairo Armando Trocha Guzmán abordan para el caso de la ciudad de Cartagena el capital político familiar.

Mónica Montaño Reyes y Azul A. Aguiar Aguilar (coordinadoras) (2024). Trayectorias y profesionalización de las elites políticas. Casos nacionales y locales en América Latina. Tirant lo blanch. México. 452 págs. ISBN: 978-84-1197-052-5

Fuente de información

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario