Con el lanzamiento de «El Libro de la Quincena», Manuel Alcántara nos invita a embarcarnos en un emocionante viaje de descubrimientos. En este espacio, Manuel nos ofrece una selección cuidadosa de libros que, según su criterio experto, merecen ser destacados y compartidos. Cada dos semanas, nos guiará a través de reseñas, revelando las obras literarias que han capturado su atención y reflexión.
Es difícil abordar en profundidad un tema si no se hace con pasión. La Historia es una ciencia social que tiene sus reglas para profundizar en el conocimiento y en la explicación que son avaladas por la Academia a través de diversos mecanismos. El rigor metodológico se impone como criterio de fiabilidad de lo que se analiza y se vierte al público. Sin embargo, ello es insuficiente sin el entusiasmo, vinculado con el compromiso, de quien lleva a cabo la tarea de investigación y de análisis. Pasión para abordar el objeto de estudio sin límites en la dedicación y enardecido por las circunstancias que la definen. Compromiso para asumir con responsabilidad que no todos los temas tienen la misma relevancia fundamentalmente por sus consecuencias en el orden social.
Julio Martínez García es un historiador, que profesa también con vehemencia el periodismo, que reúne ambas cualidades en su carrera profesional: es un enamorado de lo que hace y lo lleva a cabo con primor, entrega y sentido del deber. Lo sé porque le conozco desde sus tiempos de estudiante de posgrado en la Universidad de Salamanca hace más de una década, lapso en el que no he dejado de tratarle en sus variopintas facetas públicas.
Este libro es una pequeña joya que reúne lo recién señalado. Y a ello hay que añadir los temas abordado que guían los tres espléndidos textos aquí recogidos y que son fundamentales en la vida intelectual de Julio. Por encima de todo se encuentra México, como fruto de la identidad que siente con este país; después está el mundo del periodismo articulado en el impacto que tuvo en el marco ideológico del nuevo orden independiente, así dos estudios de caso de sendos medios orientados hace un siglo al periodismo científico; finalmente, se recoge el fenómeno de la masonería y la evolución de esta institución trascendental en la historia de Cuba tanto de su época colonial como tras la independencia.
Para concluir, resulta difícil no referirme a la gran pasión subyacente en los textos de Julio que es la de América Latina. Un espacio difuso pero dotado de una intensidad y de una energía tales que alumbran su vida y le dan vigor para continuar en la andadura que es la vida con aprovechamiento y servicio a los demás.
Julio Martínez García (2024). América Latina de ayer y hoy. Océano Atlántico Editores. Guadalajara. 134 págs. ISBN es: 978-84-129285-0-1
1 Comentario