Técnicas/os de Asesoramiento Científico (varias en Áreas Sociales y Político/Administrativas) – CSIC

Organismo: CSIC
Requisitos:
- Estar en posesión del título de doctor/a. Los/as aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar en el momento de su incorporación estar en posesión del certificado de equivalencia o de la credencial que acredite, en su caso, su homologación, de manera que, en el plazo de presentación de instancias de participación, bastaría con la presentación de la solicitud de la misma.
- Experiencia laboral: Al menos dos años tras la obtención del título de doctor/a.
Solicitudes:
Quienes deseen participar en el proceso de selección deberán remitir el formulario de solicitud debidamente cumplimentado. Este formulario estará disponible en la página web de Asesoramiento Científico-Técnico del CSIC (https://www.csic.es/es/investigacion/iniciativas-cientificas-estrategicas/asesoramiento-cientifico-tecnico ). La presentación del formulario se realizará a través de la plataforma CONVOCA (https://www.convocatorias.csic.es/convoca ) del CSIC.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 28 de junio de 2024 hasta el 25 de julio de 2024.
La instancia de solicitud telemática se firmará electrónica o manualmente, de tal manera que la persona aspirante declara que son ciertos los datos consignados en ella y que reúne las condiciones exigidas en la convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en la solicitud cuando se requieran por parte del CSIC.
En la instancia de solicitud telemática se incluirá una dirección de correo electrónico designada a los efectos de comunicaciones y/o requerimientos que se puedan realizar, que será considerada en este caso como válida a efectos de notificaciones. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión de la persona candidata. No podrá ser subsanada la falta de presentación de los documentos del apartado 4.2. La ausencia o falta de contenido de estos documentos determinara la inadmisión de la solicitud.
Además, cada formulario de solicitud se acompañará de:
a) La experiencia o formación asociada a los criterios valorables, así como la selección de tres ámbitos distintos de entre las indicadas en el punto 2.2. de esta convocatoria, basada en conocimientos y/o experiencia laboral para la plaza a la que se presenta.
b) «Curriculum vitae» abreviado (en adelante, CVA) de la persona candidata, que se presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de la convocatoria. Se recomienda cumplimentar el CVA en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. No se admitirán CVA con una extensión superior a 4 páginas. En el CVA se deberán especificar pormenorizadamente las actividades desarrolladas, así como los períodos exactos en los que se han llevado a cabo cada una de las mismas. c) Copia de las titulaciones de grado y posgrado.
d) Carta de motivación para el puesto al que se opta. Deberá justificarse la capacitación profesional para el desarrollo de las tareas, así como los motivos de interés por desempeñar las funciones. Máximo 500 palabras.
e) Breve informe de política pública dirigido a una persona involucrada en la toma de decisiones sobre una política o programa público sobre alguno de estos temas:
- Incendios Forestales
- Sequía
- Pobreza Infantil
- Obesidad
- Desempleo Juvenil
- Escasez de materiales críticos
- Problemas derivados de la masificación turística
- Contaminación por plásticos
- Contaminación lumínica
- Contaminación ambiental
- Deterioro de la biodiversidad
- Resistencia microbiana
- Violencia de género
- Refuerzo de calidad de las instituciones
- Envejecimiento de la población
- Ciberseguridad
- Abandono educativo temprano
Para su elaboración podrán consultarse cuantas fuentes sean precisas. Este breve informe de política pública tendrá una extensión máxima de 3 páginas, estará redactado en inglés y contendrá al menos los siguientes apartados:
- En qué consiste este problema, cuál es dimensión en nuestro país en comparación con otros países y cómo evolucionará este problema si no se actúa sobre él.
- Cuáles son los consensos y disensos científicos principales alrededor de las causas y consecuencias este problema.
- Qué sabemos sobre los instrumentos y medidas de política pública que han funcionado en otros países o podrían funcionar para resolver este problema.
- Enumerar las fuentes consultadas y justificar su uso. Se valorará especialmente la capacidad de síntesis y de comunicación clara de cuestiones complejas, así como el rigor para reflejar el grado de consenso científico ante una cuestión.
Todos los documentos habrán de estar redactados en castellano, a excepción del breve informe de política pública. Para aquella documentación original en otros idiomas, ésta deberá estar acompañados de una traducción fidedigna.
Aquellas candidaturas que pasen a la fase de entrevista, deberán presentar los documentos originales ante la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del CSIC para su cotejo el día de la entrevista presencial.
Comentarios: Las plazas ofertadas dan respuesta a las necesidades de asesoramiento científico en los siguientes ámbitos:
- Ciencias de la salud y biomédicas
- Medio natural y sector primario
- Transición ecológica: cambio climático, energía y ciencia de materiales
- Entorno digital: telecomunicaciones e informática
- Economía
- Derecho público
- Ciencias sociales y del comportamiento
- Ciencias humanas
- Análisis de datos y estadística
- Ingenierías y arquitectura
En concreto las personas interesadas deberán presentar un Breve informe de política pública dirigido a una persona involucrada en la toma de decisiones sobre una política o programa público sobre alguno de estos temas:
- Incendios Forestales
- Sequía
- Pobreza Infantil
- Obesidad
- Desempleo Juvenil
- Escasez de materiales críticos
- Problemas derivados de la masificación turística
- Contaminación por plásticos
- Contaminación lumínica
- Contaminación ambiental
- Deterioro de la biodiversidad
- Resistencia microbiana
- Violencia de género
- Refuerzo de calidad de las instituciones
- Envejecimiento de la población
- Ciberseguridad
- Abandono educativo temprano
Plazo de presentación: Hasta el 25/07/2024 (Susceptible a error de cálculo, comprobar siempre)
Comentarios: 10 Plazas
Bases:
Si te presentas a esta convocatoria y consigues este empleo infórmanos para llevar un control de la utilidad de este servicio: ¡GRACIAS!
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada