«Urnas y Democracia». Programa 3×21: – Elecciones Generales en México (Fecha: 7 de junio de 2024)

«Urnas y Democracia». Programa 3×21: – Elecciones Generales en México (Fecha: 7 de junio de 2024)

En esta nueva sesión del Seminario Permanente «Urnas y Democracia» del Área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, contaremos con la participación de los doctores Mauricio Merino (Universidad de Guadalajara) y Ernesto Hernández (Universidad Autónoma de Sinaloa), quienes analizarán los resultados de las recientes elecciones generales en México celebradas el 2 de junio de 2024.

Después de una campaña de «a ver quién da más», la victoria de Claudia Sheinbaum se ha cimentado en una compleja combinación de factores. Su triunfo se atribuye a la continuidad con las populares políticas de AMLO, un robusto respaldo electoral, la percepción de su potencial perfil académico y científico, y el firme apoyo institucional del partido Morena. Al mismo tiempo, las debilidades de la oposición, con un PAN y un PRI unidos pero incapaces de generar confianza, han jugado un papel crucial. Sheinbaum se erige como la primera mujer presidenta de América del Norte que no necesariamente se identifica como una líder feminista. En un México marcado por una profunda violencia y numerosos asesinatos vinculados a las elecciones, sus promesas de reforma y políticas de redistribución de la riqueza a través de subvenciones a familias humildes despiertan interrogantes. ¿Hacia dónde se dirige México bajo su liderazgo? ¿Cómo influirá la presidencia de Claudia Sheinbaum en la lucha contra la violencia y la inseguridad en el país? ¿Cuál será la respuesta de los partidos de oposición a su liderazgo y qué estrategias adoptarán en futuros comicios? Acompáñanos en esta sesión, donde intentaremos dilucidar algunas respuestas a estas complejas preguntas.

Fuente de información

0 Comentarios

No hay comentarios aún

Puedes ser el primero para comentar esta entrada

Deja un comentario