Docente freelance para Jornadas sobre Pobreza Infantil – Madrid

Código del Proceso: 192.2023
Puesto: Docente Freelance para Jornadas sobre Pobreza Infantil
Empresa: Ong’s
Funciones:
Realizar una formación presencial sobre medición de la pobreza, prestando una especial atención a los datos de infancia. Dentro de este objetivo se incluyen:
- Creación de los contenidos (presentaciones, vídeos explicativos, ejemplos prácticos, etc.)
- Impartición de la formación en el contexto de la Jornada Políticas de infancia y sus efectos en la lucha contra la pobreza infantil
- Mostrar como extraer datos de las principales webs de referencia como INE o Eurostat
La formación debe tener un nivel intermedio en el que, por un lado, se expliquen los conceptos básicos, y por el otro, se permita complejizar la materia para enseñar a interpretar y utilizar recursos sobre la medición de la pobreza infantil.
El curso tendrá un carácter teórico/práctico.
Desde la entidad se propone la siguiente estructura, pero pueden consensuarse modificaciones:
o¿Qué es la pobreza y cómo se mide? – Módulo teórico/ práctico
▪Definición de pobreza (explicar conceptos: pobreza monetaria, exclusión, vulnerabilidad, desigualdad, carencia, etc.)
▪Métodos de medición de la pobreza (Banco mundial, Foessa, AROPE, AEAT) -Ventajas y desventajas de cada uno.
▪Los datos desde una perspectiva de infancia (Características especiales de los NNA y la medición de pobreza y/o exclusión social)
▪Parte práctica ¿Dónde están los datos y cómo buscarlos? INE y Eurostat. La importancia de los microdatos
o Principales datos de pobeza y pobreza infantil en España
▪Comparación de los datos entre el conjunto de la población y los NNA
▪Mitos y realizades sobre la pobreza: Las principales características de las personas en pobreza)
▪La pobreza infantil, porque es importante medirla. Otras estadísticas de referencia sobre dimensiones concretas
▪Los niños, niñas y adolescentes más vulnerables
oTendencias
▪¿Hacia dónde va la pobreza en la infancia? – Metas y objetivos (ODS, Estrategia Nacional contra la pobreza)
▪Debate final ¿Qué se puede hacer para reducir la pobreza infantil?
No todas las partes deben tener la misma duración. Se estima que la primera parte (¿Que es la pobreza y como se mide?) debe ser más larga.
Duración total: Cuatro horas y media (con descansos)
Formato: Presencial
Tipo de formación: Teórico/práctica
Destinatarios: Estudiantes universitarios, personas interesadas en la pobreza infantil, tercer sector de acción social, etc.
Nivel: Intermedio
Fechas: A confirmar, pero se baraja última de noviembre o semana del 11 de diciembre
El/la docente se compromete a proporcionar los materiales usados durante el curso
Lugar: Madrid
Duración/Tipo Contrato: Freelance. El/la docente debe tener la capacidad de emitir facturas con IRPF.
Remuneración: Ver observaciones
Formación:
- Colegiado/a.
- Licenciatura/Grado o Máster o Doctorado en CC. Políticas, Sociología, Relaciones/Estudios Internacionales o Gestión y Administración Pública.
Experiencia:
Observaciones:
IMPORTANTE: Las personas interesadas que nos remitan su CV recibirán por parte del Colegio, un correo electrónico con una persona de contacto y dirección de email de la entidad que tiene la vacante, a la que deberán enviar su presupuesto para esta actividad
El/la docente debe tener la capacidad de emitir facturas con IRPF.
Fecha Límite Admisión de CVs (inclusive): 08-10-2023
Observaciones
- Abstenerse quien no cumpla los requisitos de la oferta.
- Para cada oferta enviar un E-mail con un nuevo CV
- No se aceptarán CV a partir de la fecha fin de oferta
- Los interesados deberán enviar un CV adaptado a servicioempleo@colpolsoc.org, indicando el código de la oferta.
Puedes configurar que ofertas recibes en tu email y cuáles no entrando en tu perfil con tu nombre y contraseña.
Te recordamos que puedes pedirnos información sobre el estado de tus candidaturas enviándonos un e-mail a servicioempleo@colpolsoc.org Te informaremos del estado del proceso y de si la empresa/entidad nos ha dado información sobre ti, eso si, salvo excepciones, probablemente no tengamos información hasta pasado un mes de la fecha de envío de los CVs, que es cuando hacemos un recordatorio de feed-back a las entidades.
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada