Investigador/a Predoctoral (Preferiblemente Socióloga/o) para el Proyecto «Interseccionalidad de Género, Posición Socioeconómica, Origen y Etnia en Salud” – Universidad de Alicante

Organismo: Universidad de Alicante
Requisitos:
Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de, como mínimo, 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o máster universitario, o equivalente.
Reunir los requisitos académicos necesarios para la admisión en un programa de doctorado de la Universidad de Alicante o cotutelado por la Universidad de Alicante
MÉRITOS VALORABLES
Los méritos del aspirante que tengan cabida en los criterios de evaluación detallados en la base 10ª (Ver bases en enlace) y que estén relacionados con:
- Métodos y técnicas de investigación social.
- Análisis de datos cualitativos.
- Análisis de datos cuantitativos.
- Estudios de género, clase social y/o etnia/raza.
- Sociología de la salud.
- Desigualdades sociales.
- Bases de datos cualitativos / cuantitativos.
- Software estadístico y de análisis cualitativo.
- Idioma: conocimientos de inglés.
- Titulación: Licenciatura en Sociología, Grado en Sociología, así como otras titulaciones cuyos planes de estudios puedan considerarse equivalentes.
Solicitudes:
Quienes deseen tomar parte en el proceso de selección presentarán en el plazo de 10 días hábiles, a partir del siguiente al de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante (BOUA), la correspondiente solicitud, que habrá de ser cumplimentada a través de Sede electrónica, (https://seuelectronica.ua.es/) Trámites- Solicitud de plazas de personal investigador para proyectos de investigación o accediendo a la siguiente dirección:
https://cvnet.cpd.ua.es/eadmua/Tramites/IniciarTramite?pCodigoTramite=TRAM_CONTPILAB_SOL
En esta misma aplicación habrá de adjuntarse la documentación que se indica en esta base 6.1.
Deberá adjuntarse escaneada en formato JPG, PDF, DOC y DOCX. Se recomienda una resolución de 200ppp y escaneo en blanco y negro. El tamaño máximo de toda la documentación a adjuntar no podrá superar los 100 Mb.
Los medios electrónicos que se emplearán en la tramitación de las solicitudes serán los determinados en la Sede Electrónica. En `Guía para la realización del trámite de solicitud de plazas de personal investigador para proyectos de investigación’ que se encuentra disponible en la página web del Servicio de Selección de Personal, Selección de Personal de Investigación, puede consultarse toda la información relativa al proceso de presentación de solicitudes.
6.1. Documentación digitalizada a adjuntar a la solicitud.
Deberán anexarse en el apartado `Documentos adjuntos’ de la aplicación informática:
– DNI: El personal aspirante de nacionalidad española podrá optar entre adjuntar el DNI o dar su consentimiento a la Universidad de Alicante para la consulta de sus datos de identidad, consentimiento que le será solicitado cuando formalice la solicitud.
Aquellas personas que no posean la nacionalidad española deberán adjuntar el documento expedido por las autoridades competentes de su país de origen o de procedencia que acredite su identidad, edad y nacionalidad y acudir con el original de dicho documento el día de la realización de la entrevista y/o prueba, en el caso de que la base 10ª contemplara su realización. La documentación requerida en este punto deberá ser adjuntada en el apartado `DNI’ u `Otro documento identificativo’.
– Los títulos académicos que se requieren para poder participar en la convocatoria (base 5ª). En el caso de no estar en posesión del título, el pago de la tasa para la expedición del mismo o certificaciones académicas donde conste que se han finalizado todos los estudios conducentes a su obtención. La documentación requerida en este punto deberá ser adjuntada seleccionando en tipo de documento `Requisito de titulación’.
Aquellos documentos acreditativos de la titulación que se presenten en un idioma distinto de alguno de los oficiales en la Comunidad Valenciana, deberán ir acompañados de traducción por intérprete jurado.
– Justificante preinscripción, admisión o matrícula en un programa de doctorado de la Universidad de Alicante o cotutelado por la Universidad de Alicante para la realización de una tesis doctoral asociada al proyecto de investigación PID2022-141543OB-I00. La documentación requerida en este punto deberá ser adjuntada seleccionando en tipo de documento `Admisión o matricula programa de doctorado’.
– Declaración responsable de no estar en posesión del título de doctorado. Se adjuntará seleccionando en tipo de documentos `Otros’.
– Modelo de Currículum de la Universidad de Alicante ( https://ssyf.ua.es/es/selecinvest/documentos/plazas-personal-investigador-para-proyectos-investigacion/cva-pid2022/cva-pid2022-predoc.docx) para Personal Investigador en Proyectos de Investigación, disponible en la misma página web, que deberá anexarse en el apartado `Modelo de CV’, y acompañar la documentación acreditativa de todos los méritos alegados en el mismo, que deberán incluirse en los apartados del I al IV de la aplicación informática, con las siguientes especificaciones. Podrán agruparse todos los documentos correspondientes a un apartado y adjuntarse en un único documento.
· Para la situación profesional actual (parte A.1) y contratos (parte C4), que deberá anexarse en el apartado `III. Experiencia profesional’:
– Informe de Vidal laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad.
– Para experiencia en una administración pública o universidad pública: certificado – hoja de servicios, y para experiencia en el sector privado: contratos de trabajo.
En ambos casos, cuando de los datos contenidos en el certificado-hoja de servicio o contrato de trabajo, no se desprenda la relación con el perfil de la plaza (bases 4ª), se complementará con un certificado de la empresa donde consten las funciones desarrolladas.
– En el caso de las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas se deberá aportar certificado de la empresa o empresas con las que haya colaborado donde se acredite la obra o el servicio realizado, alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o inscripción en registro de actividades en ambos casos siempre que quede identificada la actividad.
– Para poder acreditar la actividad laboral en el extranjero deberá aportar certificado equivalente a la vida laboral española, los contratos de trabajo o de prestación de servicios, así como documento que acredite la finalización de la relación laboral que permitan constatar la experiencia alegada en la empresa y las fechas de esta. Aquellos documentos acreditativos que se presenten en un idioma distinto de alguno de los oficiales en la Comunidad Valenciana, deberán ir acompañados de traducción por intérprete jurado.
· Para la formación académica (parte A.2), que deberá anexarse en el apartado `I. Formación académica’:
– Certificaciones académicas, en la que consten todas las asignaturas superadas, con sus créditos, las calificaciones obtenidas, el curso académico y la nota media del expediente de las titulaciones oficiales que posea. Si los estudios se han cursado en la Universidad de Alicante, la certificación podrá ser sustituida por una ficha informativa sellada por la secretaría del centro en la que conste la misma información.
Si la certificación académica está expedida en un idioma distinto de alguno de los oficiales en la Comunidad Valenciana, deberán ir acompañados de traducción por intérprete jurado.
Cuando se trate de certificados expedidos por centros extranjeros se hará constar además cuales son las calificaciones máximas y mínimas dentro del sistema de evaluación correspondiente y cuál es la calificación mínima para aprobar, así como el número de créditos o horas lectivas de cada asignatura.
· Para el Trabajo de Fin de Grado (parte B.1) y Trabajo de Fin de Máster (parte B.2), que deberá anexarse en el apartado `II. Experiencia investigadora’:
– Enlace al repositorio institucional en el que se encuentre el documento. En su defecto, copia de primera página donde conste autor, título y tutor y copia de la página con el resumen / abstract del trabajo.
· Para las publicaciones (parte C.1), que deberá anexarse en el apartado `II. Experiencia investigadora’: Enlace al documento o DOI si son accesibles en abierto o desde la UA. En su defecto:
– Para artículos en revistas:
· Copia de la primera y última página del artículo.
· Copia de la(s) página(s) del índice del número o volumen de la revista (en el caso de que no figure en la primera página del artículo).
– Para libros y capítulos de libro:
· Copia de portada y título, autores (o editores), créditos del libro (editorial, ISBN, ..), índice y año de publicación.
· En el caso de capítulos de libro, además se deberá incluir: primera y última página del capítulo, así como el índice de capítulos en el que figure la contribución del solicitante.
· Para congresos en los que ha participado (parte C.2), que deberá anexarse en el apartado `II. Experiencia investigadora’:
– Copia del resumen presentado / abstract y certificado que acredite el tipo de participación (asistencia, presentación).
– En caso de publicación: copia de la carátula e índice y créditos de la editorial (ej. ISBN/ISSN), primera y última páginas de la contribución.
· Para proyectos o líneas de investigación en las que ha participado (parte C.3), que deberá anexarse en el apartado `II. Experiencia investigadora’:
– Copia del documento oficial de concesión.
– Certificado de participación en proyecto/línea de investigación firmado por la Universidad o el responsable del proyecto en las que figure la documentación que soporte los datos incluidos en el CV.
· Para patentes y otros méritos tecnológicos o de transferencia en los que ha participado (parte C.4), que deberá anexarse en el apartado `II. Experiencia investigadora’:
– Copia de los documentos oficiales de registro y concesión.
– Copia de los documentos que acrediten la explotación de patentes.
– Copia de los documentos que acrediten la transferencia de tecnología y otros resultados I+D.
· Para la parte C.5, que deberá anexarse en el apartado `Otros méritos’:
– Estancias en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial:
· Copia de la concesión de la ayuda de la estancia de la entidad financiadora, en la que se especifique el destino y la duración.
· Copia de la carta del centro receptor, en la que se constate la estancia, el período temporal y el tema abordado.
– Para cada ayuda o beca, copia de la concesión por el organismo (entidad financiadora).
– Cursos y seminarios de especialización (excluidos los correspondientes a los programas de doctorado): certificado de asistencia y/o aprovechamiento, duración del curso (en horas) y, en su caso, calificación obtenida.
– Conocimiento de valenciano y otros idiomas, siempre que se detalle expresamente en el perfil de la plaza (base 4ª) la valoración del conocimiento de idiomas y/o valenciano:
· Idiomas: Certificado que acredite el nivel de idioma o idiomas detallados, según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), y de acuerdo con lo establecido en la normativa por la cual se establecen los certificados de conocimiento de lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante y las equivalencias de otros títulos, diplomas y certificados, aprobada en Consejo de Gobierno de 24/02/2022, BOUA de 25.02.2022.
En el caso de cursos realizados por el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante se tendrá que acreditar la equivalencia de los mismos con el nivel del MCER. Para lo cual se tiene que adjuntar copia del título con el reverso del mismo donde consta tal circunstancia o el certificado electrónico disponible en UACloud /eAdministración /Trámites laborales/ Certificado de Formación, donde se especifica esta equivalencia.
· Valenciano: Certificados recogidos en la Normativa por la cual se establecen los certificados de conocimiento de valenciano que expide el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante y las equivalencias de otros títulos, diplomas y certificados, aprobada en Consejo de Gobierno de 30/06/2022, BOUA de 01.07.2022.
La comisión no valorará aquellos méritos que, aun habiéndose alegado, no hayan sido debidamente acreditados una vez finalizado el plazo establecido en la base 8ª para la presentación de subsanaciones a la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos.
En cualquier momento del proceso, se podrá solicitar a la persona aspirante la presentación de los originales de los documentos presentados y, en su caso, de la traducción por intérprete jurado de los mismos.
Plazo de presentación: Hasta el 02/10/23 (Susceptible a error de cálculo, comprobar siempre)
Si te presentas a esta convocatoria y consigues este empleo infórmanos para llevar un control de la utilidad de este servicio: ¡GRACIAS!
0 Comentarios
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero para comentar esta entrada