Taller Online “Igualdad de Género: Conceptos Básicos” de la Fundación iS+D, con descuento para las/os colegiadas/os de Copyscyl (Fecha: acceso inmediato una vez realizada la matrícula)

Taller Online “Igualdad de Género: Conceptos Básicos” de la Fundación iS+D, con descuento para las/os colegiadas/os de Copyscyl (Fecha: acceso inmediato una vez realizada la matrícula)

Introducción a la Igualdad de Género: Conceptos básicos

Cuando se habla de igualdad entre mujeres y hombres se suelen utilizar dos términos cuya distinción es confusa: sexo y género. La confusión viene generada, en buena medida, por un uso indistinto de dichos conceptos, como si fuesen sinónimos. La pregunta es: ¿realmente lo son? Responder a esta pregunta implica adentrarse en su significado para ver si expresan lo mismo o si tienen un significado diferente.

El término sexo no es unívoco, ya que puede referirse a los órganos sexuales de machos y hembras, a la condición masculina o femenina de los animales y las plantas o a la actividad sexual de machos y hembras, entre otras acepciones.

El género también encierra varios significados: gramatical, literario, cinematográfico, de las plantas o relativo a las características definitorias de la conducta de los machos y las hembras.

En ambos casos, los conceptos asociados a dichos términos tienen un carácter clasificatorio, lo que significa que las cualidades que los componen forman conjuntos opuestos en torno a las que los definen y los diferencian. Es precisamente en la clasificación de dichas cualidades en las que el sexo y el género presentan confusiones conceptuales.

El feminismo incorporó el género como categoría de análisis para explicar el desequilibrio entre los sexos basado en las desiguales relaciones de poder entre los hombres y las mujeres.

A partir de entonces, el concepto de género, entendido como el «conjunto de creencias y disposiciones sociales que establecen lo que una persona debe ser en función de su sexo biológico», ha puesto de manifiesto la construcción social de la masculinidad y la feminidad como categorías que forman parte de la identidad de los hombres y las mujeres.

Este taller servirá como iniciación sobre de los conceptos relacionados con el sexo y el género, la igualdad entre mujeres y hombres, la equidad y la construcción social de la feminidad y la masculinidad.

Objetivos

  • Saber qué herramientas usar para poder medir la satisfacción de los/as clientes/as.
  • Saber qué es lo que valora principalmente el/la cliente/a de un servicio.
  • Aumentar la fidelización de los/as clientes/as de cualquier empresa o institución.
  • Poder así hacer un uso más eficiente de los recursos de los que dispone cualquier tipo de empresa o institución que lleve a la mejora de la calidad.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

DESCARGAR PROGRAMA

Destinatarios/as

Este curso va dirigido a todo tipo de profesionales e investigadores/asdocentes y estudiantes vinculados/as con la investigación social y que deseen profundizar sus conocimientos relacionados con los estudios de género, igualdad, feminismo y derechos humanos.

Materiales del curso

Para facilitar el aprendizaje, cada alumno/a dispondrá de:

  • Temario oficial del curso, con el que el/la alumno/a podrá guiarse para la realización del mismo.
  • Materiales, bibliografía y recursos complementarios.

Todos los materiales podrán ser vistos y descargados directamente a través de la Plataforma e-Learning de la Fundación iS+D.

La definición de conceptos ayuda a comprender mejor el universo.

Tutora del curso

El taller será impartido por Mª Jesús Rosado Millán. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, los estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y las resistencias al cambio. Es autora y coautora de los libros “Los hombres y la construcción de la identidad masculina” y “Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género” respectivamente.

Libro_Feminismo-del-Punto-Medio-257x300

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.

Más información

4 Comentarios

Deja un comentario